martes, 2 de septiembre de 2014

Presentación Newcastle Aviar


NEWCASTLE AVIAR


La enfermedad de Newcastle es una enfermedad zoonótica de aves altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres como: Gallinas Faisanes Pavos Codornices
Es una de las enfermedades de las aves de corral mas contagiosa del mundo y llega ser tan mortal que muchas veces no se muestran signos clínicos.
La enfermedad de Newcastle aparece en tres formas:
 •Lentogénica o Leve.
 •Mesogénica o Moderada.
•Velogénica o Muy Virulenta.

SINONIMOS
•Pseudopeste aviar
•Peste atípica
•Neumonencefalitis aviar

IMPORTANCIA ECONÓMICA
La globalización mundial de las economías ha resaltado la importancia de la sanidad animal en el intercambio comercial, por la presencia de enfermedades exóticas o de control primaria que afectan el intercambio de productos y subproductos entre los países que se encuentran con el TLC

RESEÑA HISTÓRICA
La enfermedad fue descubierta en Indonesia en 1926, pero fue denominada por el pueblo de Newcastle-on-Tyne, Inglaterra es endémica de muchos países.
Pero también en esa época se encontraron cepas ligeramente diferentes en otras partes del mundo.

FRECUENCIA
• AVES SILVESTRES
• AVES DOMESTICAS
• AVES DE CORRAL

 INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
 Actualmente, la enfermedad de Newcastle sigue siendo endémica en muchas zonas del mundo.
se ha podido controlar la difusión de la enfermedad. Sin embargo, en los últimos años, varios países miembros se han visto afectados.
Las vías de entrada han sido muy diversas, como importaciones de aves vivas infectadas.

ETIOLOGIA
El agente causal es un virus de la familia Paramyxoviridae, subfamilia paramyxovirinae,
género avulavirus.
Es un virus de ARN de cadena simple, tiene una envoltura lipoproteica con proyecciones
superficiales : glucoproteicas la fusionada (F) y hemaglutinina-neuraminidasa (HN).

PERIODO DE INCUBACIÓN
La introducción e implantación primaria del virus en las vías respiratorias es seguida por la replicación del virus en las células del epitelio mucoso del tracto respiratorio, desde donde alcanza la respiración sanguínea, para un segundo ciclo de replicación en los órganos viscerales y una nueva liberación del virus en la corriente sanguínea, pasando en algunos casos al sistema nervioso central.

COMO SE TRANSMITE?
La enfermedad de Newcastle se transmite a menudo por contacto directo con aves enfermas o portadoras.
Las aves infectadas pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio ambiente; la transmisión puede ser por contacto directo con heces y descargas respiratorias o mediante los alimentos,

•Agua
•equipo
•prendas de vestir contaminadas.

SINTOMAS
Varían dependiendo de los siguientes factores; donde incluyen signos y síntomas tales como: Sistema Respiratorio.
Sistema Digestivo.
Sistema Nervioso.
Baja Producción De Huevo.

 ¿Cómo se diagnostica la enfermedad? 
La enfermedad de Newcastle puede presentar un cuadro clínico muy similar al de la influenza aviar, por lo que se requiere la prueba de laboratorio para confirmar el diagnóstico.
Las pruebas que ayudan en la identificación del virus incluyen la siguientes:
• Pruebas de hemoaglutinación y de inhibición de la hemoaglutinación (IH) con el virus origen etiológico.
• ELISA
• Prueba de virus neutralización (usando antisuero conocido de Newcastle).
• Prueba de neutralización en placa ( en cultivo de tejidos).
• Inoculación del virus en pollos inmunes y susceptibles.
• Inmunofluorescencia usando un conjugado de Newcastle.

¿Cómo prevenir la enfermedad? 
 Cualquier animal que mostrare signos de la enfermedad de Newcastle debería ser puesto en cuarentena inmediatamente.
 Las nuevas aves a introducir
 en un aviario deberían
 ser vacunadas previamente
 con la practica de la vacunación profiláctica.

ZOONOSIS
La enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea, una enfermedad animal que puede infectar a los humanos) y puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada.


Bibliografia
http://agropecuariaicca.blogspot.com/
http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Media_ Center/docs/pdf/Disease_cards/NEWCAS- ES.pdf http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revi stas/CVvol6/CVv6c3.pdf http://web.oie.int/esp/maladies/fiches/e_A160. htm
http://www.ica.gov.co/getdoc/6c1acffb-f954-418e-af98-f2c8c4859ec2/Newcastle-(1).aspx
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n2/texto/cramirez.htm
http://www.sag.gob.cl/sites/default/files/enfermedad_Newcastle.pdf




No hay comentarios:

Publicar un comentario